
¡Prepárate para sumergirte en el maravilloso mundo de las begonias tuberosas! Estas plantas exóticas te enamorarán con sus flores grandes y vistosas, que vienen en una variedad de colores deslumbrantes, desde el rosa más delicado hasta el rojo más intenso. Con más de 1.800 especies diferentes, las begonias tuberosas son una de las plantas más variadas y espectaculares que existen.
El origen de estas plantas es América del Sur, donde se ha cultivado desde hace siglos, son perennes y en climas templados se cultivan como plantas anuales, con floraciones que ocurren en otoño y primavera. Su nombre se debe al político y botánico francés Michel Bégon, quien vivió en el siglo XVII.
Estas plantas son perfectas para añadir un toque de exótico en tu hogar o jardín, son fáciles de cultivar y resistentes a plagas y enfermedades, siempre y cuando se les brinde el cuidado adecuado y un lugar fresco y bien ventilado.
Winter is coming
Las begonias tuberosas se cultivan comúnmente como plantas de interior o de verano en climas templados. Durante el invierno, las begonias tuberosas deben ser protegidas del frío y de la humedad. Aquí hay algunas sugerencias para cultivar y conservar las begonias tuberosas en invierno:
Trasplante las begonias tuberosas en macetas más grandes antes de que comience el frío. Esto ayudará a proteger las raíces y los tubérculos de las heladas.
Coloca las macetas en un lugar fresco y bien ventilado, lejos de corrientes de aire y de la luz directa del sol.
Riega las begonias tuberosas moderadamente, permitiendo que el suelo se seque ligeramente antes de volver a regar.
No fertilice durante el invierno, ya que las begonias tuberosas están en reposo y no requieren mucha energía.
Si las begonias tuberosas están en un invernadero, asegúrate de mantener la temperatura entre 10-13 grados celsius y humedad moderada, si están en casa, un lugar fresco y sin corrientes de aire sería ideal.
Poda las hojas y las flores marchitas regularmente para ayudar a la planta a concentrar sus esfuerzos en la conservación de la vida.
Recuerda, es importante evitar heladas y mantener la humedad en niveles moderados, ya que la begonia es sensible al exceso de humedad, esto ayudará a asegurar que las begonias tuberosas estén en una forma saludable y florezcan nuevamente en la primavera.
Se acerca la primavera
Las begonias tuberosas entran en un período de reposo durante el invierno, y cuando las temperaturas empiezan a subir y el día se alarga, es el momento en que comienzan a prepararse para un nuevo ciclo de crecimiento. Los signos de que una begonia tuberosa está preparada para comenzar un nuevo ciclo de crecimiento incluyen:
– El brote de nuevas hojas: puedes observar brotes nuevos en la base del tubérculo.
– El aumento de tamaño del tubérculo: el tubérculo comienza a aumentar de tamaño y a almacenar energía para el crecimiento futuro
– El desarrollo de yemas: en las puntas de las ramas y las hojas, las yemas comienzan a desarrollarse y a prepararse para florecer.
– El cambio de color: los tubérculos pueden cambiar de color de marrón oscuro a un tono rosado o rojo, señalando que están listos para comenzar a crecer.
En general, es recomendable esperar hasta que las temperaturas se estabilice para sacarlos del reposo, alrededor de primavera, con las temperaturas moderadas y días cada vez más largos, es el momento ideal para empezar el nuevo ciclo.